8 datos sorprendentes del cenote sagrado en Chichén Itzá

Conoce los datos más increíbles del Cenote Sagrado uno de los más enigmáticos del mundo maya
El día de hoy te llevamos hasta el corazón de la antigua ciudad de Chichén Itzá para conocer ocho datos sorprendentes del Cenote Sagrado. Este es uno de los cuerpos de agua naturales de mayor relevancia en el mundo maya ¡Prepárate para iniciar el viaje!
¿Por qué este cenote era considerado sagrado?
Este cenote se consideraba sagrado por los antiguos habitantes de Chichén Itzá, ya que para ellos representaba la morada del dios de la lluvia, Chaac. Este cuerpo de agua de 60 metros de diámetro y una profundidad de 22 metros a diferencia de otros, no fue utilizado para abastecer de agua a la ciudad. Fue lugar exclusivo para rituales, depósito de ofrendas y osario.
Historia del Cenote Sagrado
En 1566, el español Diego de Landa aseguraba en sus crónicas que el cenote ubicado a pocos metros de la pirámide de Kukulcán, era el sitio en el cual se arrojaban a mujeres vírgenes ataviadas con joyas de gran valor. Se ofrecían como ofrenda para que el dios de la lluvia favoreciera a los antiguos habitantes de esta Nueva Maravilla del Mundo.
Con base en esta crónica, el estadounidense Edward Herbert Thompson pone en marcha un proyecto secreto de dragado del lugar, esperando hacerse de una gran fortuna. De dicha hazaña se recuperaron del fondo del Cenote Sagrado los esqueletos de 105 individuos, textiles diversos, piezas de oro y numerosas joyas de jade y ónix.
En 1960, un grupo de arqueólogos mexicanos hizo una exploración submarina y recuperó las osamentas de 137 individuos, así como diversos cascabeles elaborados con cobre y oro. A partir de entonces las investigaciones subacuáticas han continuado, principalmente encabezadas por el arqueólogo Guillermo de Anda.
8 datos sorprendentes del Cenote Sagrado
Te compartimos aquí los ocho datos sorprendentes del Cenote Sagrado de Chichén Itzá:
- A los habitantes de la ciudad se les conocía como “Brujos del Agua”, por sus elaborados rituales y devoción a las deidades acuáticas en especial en este cenote.
- Algunas de las piezas recuperadas en el Cenote Sagrado fueron extraídas del país de contrabando
- Una parte de los hallazgos se exponen en el Museo Peabody de los Estados Unidos.
- Es el único de los cenotes mayas en donde se han encontrado objetos de oro.
- Aquí nace la arqueología subacuática en México.
- El Cenote Sagrado de Chichén Itzá es el sitio en el que se han recuperado el mayor número de ofrendas.
- Algunas piezas encontradas tienen su origen en lugares tan lejanos como Panamá y el oeste de Estados Unidos.
- El 68% de los restos encontrados en el cenote eran del sexo masculino, refutando la leyenda de que solo doncellas eran lanzadas al interior de este enigmático cuerpo de agua.