Anahuacalli: el Museo de Diego Rivera
El impresionante Museo Anahuacalli Diego Rivera construido con piedra volcánica
Conoce la increíble colección de arte prehispánico del muralista más famoso de México
Además de muralista, Diego Rivera era un entusiasta coleccionista y promotor del arte prehispánico, dejando un importante legado en su Museo Anahuacalli. Tanto él como Frida Kahlo, coleccionaron por años artículos de uso común, artesanías, estatuillas y piezas rituales de las culturas originales de México. Su deseo era reunir y preservar una parte de la herencia cultural de los primeros pueblos mexicanos.
¿Qué es el Museo Anahuacalli de Diego Rivera?
El Museo Anahuacalli es un imponente edificio de piedra volcánica que alberga las 59 mil piezas de arte prehispánico que coleccionó Diego Rivera durante su vida. Anahuacalli significa en náhuatl, “casa sobre tierra entre dos mares” y su arquitectura combina elementos aztecas y modernos, con líneas que recuerdan los antiguos templos mexicanos que dominaron el paisaje del altiplano antes de la invasión española.
Historia del Museo Anahuacalli de Diego Rivera
En la década de 1940, Diego Rivera inició el diseño del proyecto de la Ciudad de las Artes, un espacio pensado en la enseñanza artística y en la conservación y exhibición de las numerosas piezas de su colección de arte. Es dentro de este proyecto en donde surge la idea de construir un museo que reflejara el entusiasmo de Diego Rivera por el arte prehispánico, mostrando otra faceta del gran muralista. La construcción del edificio inició en 1953 y se terminó en 1963, seis años después de la muerte del artista.
¿Qué ver en el Museo Anahuacalli de Diego Rivera?
El Museo Anahuacalli de Diego Rivera está dividido en tres grandes áreas:
1 La planta baja es fría y oscura, simboliza el inframundo. En sus 23 salas se exhibe la colección de más de 50,000 piezas arqueológicas de las culturas azteca, olmeca, teotihuacana, tolteca y totonaca. Los visitantes también podrán admirar 2,500 artículos de arte popular mexicano, así como de diversas exposiciones temporales.
2 Segundo nivel es un lugar luminoso que representa la vida terrenal. Se diseñó como taller para Diego, pero nunca fue utilizado por él. Allí se exhiben los bocetos de varios de sus murales.
3 Tercer nivel, la terraza, representa a los cielos. Es un sitio de reflexión desde donde se puede admirar la vista de la ciudad y la zona de preservación de flora y fauna que forma parte del complejo.
Frente al museo además se encuentra la Plaza Central, con capacidad para 3,000 personas, en donde se ofrecen conciertos y obras de teatro al aire libre. También hay talleres de canto, danza folclórica, danzón, guitarra y yoga.
Dónde se ubica el Museo Diego Rivera
El Museo Diego Rivera Anahuacalli se ubica al sur de la Ciudad de México, en la Calle Museo #150, a pocos minutos del Museo Frida Kahlo, en el Barrio de Coyoacán. El complejo consta además de una reserva ecológica y una plaza, abre de martes a domingo de 11:00 a 16:00 horas.
No dejes de visitar el Museo Anahuacalli, en donde conocerás más de la cultura mexicana y de uno de sus hijos favoritos, el gran Diego Rivera.