Celebra Día de Muertos con un altar hecho por ti
Celebra Día de Muertos con un altar hecho por ti
Si quieres que la celebración de Día de Muertos no pase desapercibida además de dar un paseo por lugares cerca de tu ciudad prepara un altar tradicional
La celebración de Día de Muertos es una tradición llena de color que llena a México de magia, las familias cada año preparan un altar de muertos que se ha convertido con el pasar de los años en un importante símbolo para nuestros difuntos.
Los altares de muertos se han convertido en nuestro país en una tradición que varía según la región, algunos son más grandes que otros, aquí te platicamos que significa cada nivel y cada elemento.
Los distintos altares
- Si son dos niveles es una representación del cielo y la tierra,
- De tres niveles representa el cielo, la tierra y el inframundo.
- Si es de siete niveles representan que se debe atravesar el alma para poder llegar al descanso o paz espiritual.
Los elementos que debe llevar
Cada elemento en el Altar de Muertos es importante y tiene un significado fundamental para la tradición del Día de Muertos.
Flor de cempasúchil
Esta es muy importante para la celebración de Día de Muertos, sus pétalos son utilizados para trazar caminos que dirigen a las almas, algunas personas optan por ponerlas también en arcos o en floreros.
Arcos
Este elemento representa la puerta de entrada de los muertos al mundo de los vivos, por eso es tan importante y se coloca en el último nivel del altar.
El agua
Poner un vaso con agua o bebida preferida del difunto, se ofrece a las ánimas para que mitiguen su sed después de su largo recorrido y para que fortalezcan su regreso.
Calaveritas de azúcar
Las calaveritas son dulces que suelen ser regaladas entre amigos o familiares y en la frente se coloca el nombre de la persona que la recibe.
Pan de muerto
El pan de muerto representa los sacrificios humanos que se realizaban en la cultura prehispánica, también se incluye chocolate, ya que la tradición prehispánica dice que los invitados tomaban el chocolate preparado con el agua que usaba el ánima para lavarse.
Papel picado
El papel picado es una tradición que se conserva de las costumbres aztecas para la elaboración del altar el cual se ha modificado un poco y pueden variar sus colores, desde morado, naranja, violeta, amarillo entre otros.
Incienso o copal
Anteriormente se usaba el copal, pero en la actualidad se hace uso del incienso, el cual sirve para purificar el espacio y para atraer a los difuntos.
Veladoras
En representación del fuego, una por cada difunto para iluminar su camino a casa. Son guía para las almas en este mundo.
Platillos y bebidas
En el altar se pueden colocar diferentes tipos de platillos mole, pozole, mezcal, tejate, café, entre otros.
Fotos
En la parte más alta del altar se coloca una foto (o fotos) de los seres queridos que quieras honrar y recordar en esta fecha.