Chichen Itzá icono de la Cultura Maya

Vive en Chichen Itzá el icono de la cultura maya
Vive en Chichén Itzá una de las nuevas maravillas del mundo, y la zona arqueológica emblemática de la cultura maya
Chichen Itzá es una de las zonas arqueológicas más famosas de la cultura maya y se ha convertido en su ícono a nivel mundial.
Se ubica en el corazón de la Península de Yucatán y en ella está una de las Nuevas Maravillas del Mundo Moderno: la Pirámide de Kukulcán.
Te platicamos todo lo que este tesoro histórico de México tiene para ti.
¿Qué significa Chichén Itzá y por qué es tan importante?
Chichén Itzá significa “la ciudad al borde del pozo de los Itzáes” y se encuentra a 115 kilómetros de la ciudad de Mérida, Yucatán.
Desde 1988 fue nombrada como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.
Tiene una extensión de 6.5 kilómetros cuadrados de la ciudad antigua, misma que data del año 600 d.C. hasta el siglo XIII.
Uno de sus símbolos más importantes es sin lugar a dudas la pirámide de Kukulcán o El Castillo, del cual te platicamos a continuación.
La pirámide de Kukulcán de Chichén Itzá
La pirámide de Kukulcán de Chichén Itzá ganó la votación para convertirse en una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno.
Tiene más de 30 metros de altitud, y aunque ya no se puede escalar, sigue siendo el punto de atracción y el ícono de la cultura maya.
Está dedicada a “la serpiente emplumada”, la principal deidad de los mayas.
Kukulcán es una figura que equivale a Quetzalcóatl en la cultura mexica, y fue construida en el siglo XII como forma de rendirle culto.
Es un calendario tridimensional pues cuenta con cuatro escalinatas de 91 escalones cada una, que junto con la plataforma en la cima del templo suman los 365 días del año.
Durante los equinoccios de primavera y otoño, los rayos del sol producen un efecto muy interesante en la pirámide de Kukulcán.
Cuando el astro rey va descendiendo, las sombras producidas por la alineación exacta de la estructura se unen a las cabezas de la escalinata, creando la ilusión de una serpiente ondulante que baja por el templo.
Debido a la orientación de la pirámide también refleja la precisión de los conocimientos astronómicos de los mayas, ya que durante los solsticios de verano e invierno, el sol ilumina el templo en una diagonal perfecta.
De esta forma dos de sus fachadas quedan iluminadas totalmente, mientras que las otras dos quedan en completa oscuridad.
Otros edificios importantes de Chichén Itzá
Otros de los eficios imperdibles de la zona arqueológica de Chichén Itzá son:
- El juego de pelota, el de mayor tamaño con 70 metros de ancho y 168 de largo.
- El edificio del Observatorio (conocido como Caracol por las escaleras interiores) es inconfundible con su forma cilíndrica sobre una plataforma, desde aquí los mayas estudiaban los fenómenos astronómicos.
- También se encuentran El Osario o Tumba del Sumo Sacerdote, la Casa del Venado, la Casa Colorada o El Templo de las Monjas.
¿Dónde se ubica la zona arqueológica de Chichén Itzá?
La zona arqueológica de Chichén Itzá se ubica hacia este del estado de Yucatán.
Está a 120 kilómetros de la ciudad de Mérida y a 200 kilómetros de Cancún.