Conoce la casa de La Malinche en el corazón de Coyoacán
Esta casona que data de la época virreinal, ubicada en el corazón de Coyoacán, se dice fue la casa de La Malinche.
Coyoacán es uno de los puntos más reconocidos de la Ciudad de México, siendo el corazón cultural y artístico de la ciudad. Y es que en este barrio capitalino mantiene edificaciones y vestigios más bellos de la época colonial.
Este bohemio lugar a lo largo de los años ha sido el hogar de algunos de los personajes más importantes en la historia de México. Incluso se dice que Hernán Cortés y La Malinche vivieron en una casona muy cerca del Jardín de la Conchita, uno de los sitios más emblemáticos del barrio, ubicado en el corazón de Coyoacán.
La casa de Hernán Cortés y La Malinche en Coyoacán
Una impresionante casona de fachada hecha de tezontle y argamasa de color rojo, ubicada en Higuera #57, Col. La Concepción, se dice que fue el hogar de Hernán Cortés y La Malinche después de la conquista. Hernán Cortes se dio a la tarea de explorar toda Tenochtitlán y fue cuando la arquitectura europea llegó a México.
También conocida como la “Casa Colorada”, esta tradicional casona de la zona de paredes gruesas, bellos ventanales e icónicos barrotes, es una de las construcciones más antiguas de Coyoacán. Su identidad virreinal siempre se mantiene en cada rincón.
Por años esta impresionante casona de fachada roja ha sido popularmente conocida como la Casa de La Malinche, sin embargo, no hay prueba de ello. Pero se han encontrado hallazgos que indican que este lugar, antes de que existiera esta construcción, probablemente haya sido un campamento militar de Hernán Cortés.
Esta inconfundible casa tiene mucha historia que contar y es que hace un par de años fue habitada por los pintores mexicanos Rina Lazo y Arturo García Bustos. Quienes aseguran que se trata de una de las edificaciones más importantes de México por su riqueza histórica.
Y es que la Casa Colorada alberga en sus habitaciones y paredes recuerdos que datan de hace cinco siglos.
En la actualidad, la Casa de La Malinche en Coyoacán es un predio colonial oficial, que nos recuerda la abrupta transición que ocurrió con la caída de Tenochtitlán.
¿Quién fue La Malinche?
La Malinche fue una mujer náhuatl llamada Malinalli, en honor a la diosa de la Hierba, originaria de Veracruz, estudios indican que nació al final del siglo XV. Pasó sus primeros años de vida en la zona sureste del estado de Veracruz, cerca de Coatzacoalcos, en la clase alta de la sociedad mexica.
Su padre era cacique y cuando murió su madre llamada Cimatl, se volvió a casar y tuvo un hijo. Siendo la incómoda hijastra Malinalli fue vendida y después comercializada en el mercado de Xicalango como esclava y finalmente cayó bajo el dominio del cacique de Tabasco.
Todo esto ocurrió cuando Malinalli era aún muy joven, por lo que aprendió a hablar con fluidez la lengua maya, además de su idioma materno, el náhuatl.
A la llegada de Hernán Cortés, en 1519 fue una de las veinte mujeres esclavas dadas como tributo a los españoles. En la historia de la Conquista de México, Tenochtitlán jugó uno de los papeles más importantes y es que fue intérprete, consejera e intermediaria de Hernán Cortés.
Malinalli fue más que una intérprete y se convirtió en la compañera de vida de Hernán Cortés y dio a luz a su primer hijo, Martín, quien es considerado uno de los primeros mestizos surgidos de la conquista de México.
En tu próxima visita a Coyoacán no dejes incluir esta gran casona llena de historia en tu recorrido.