Conoce la celebración del Hanal Pixán en Yucatán

El Hanal Pixán es una de las celebraciones más arraigadas en la Península de Yucatán
Descubre cómo se vive la tradición de la fiesta de las ánimas en Yucatán
La festividad del Día de Muertos mexicana es reconocida internacionalmente por la forma alegre en que se recuerda y se honra a los difuntos, y de manera particular la manera en cómo se celebra en la Península de Yucatán, donde se conoce como Hanal Pixán.
Se sabe por los cronistas españoles del siglo XVI que en México los fallecidos eran recordados a diario en los hogares de sus familiares. Fray Diego de Landa describe en sus cartas los altares que se encontraban en las casas, así como las ofrendas de alimentos y bebidas que se preparaban.
Con la llegada de los españoles, se mezclan estas costumbres con los rituales de fiestas paganas de la temporada de cosecha, y las celebraciones cristianas en memoria a los mártires. En los pueblos de la Península de Yucatán este sincretismo dio forma a la fiesta del Hanal Pixán. En la lengua maya «hanal» significa comida y «pixán» hace referencia a la gota divina que da vida a las personas o ánimas, es decir, “comida de las ánimas”.
Cuándo y dónde se celebra el Hanal Pixán
El Hanal Pixán se celebra del 31 de octubre al 2 de noviembre, aunque en algunos poblados se realiza un festejo adicional ocho días después, conocido como Biix. El Hanal Pixán se lleva a cabo prácticamente en todas las ciudades y comunidades que conforman la Península de Yucatán y en Quintana Roo.
Cómo se celebra el Hanal Pixán
El Hanal Pixán inicia con los preparativos con mucha anticipación, ya que el altar y las ofrendas deberán quedar en su sitio a tiempo, para no retrasar a las almas de los difuntos que llegan a la celebración.
Hay diversos elementos simbólicos que se incluyen en un altar, los cuales pueden variar dependiendo de la comunidad, pero los dos más importantes son la cruz verde, punto focal del altar, en donde se hacen presentes la devoción a Cristo y la cosmogonía de los mayas, ya que esta debe ser de madera de ceiba, el árbol sagrado.
Por otra parte los manteles nuevos bordados, sobre los que se colocan los alimentos. Las ofrendas más populares son: agua, bebidas de frutas, comida, flores amarillas (xpujux) y rojas (xtés), fotografías de los familiares difuntos, jícaras, sal y veladoras.
El platillo principal del Hanal Pixán que se ofrece a los fallecidos, y que disfrutan los vivos es el mucbipollo o pib, que significa «enterrado» en la lengua maya. Esta delicia yucateca es como un pastel de masa de maíz o tamal de gran tamaño que se rellena con guisos especiados de carne de cerdo, res o pollo, luego se envuelve en hojas de plátano y se hornea lentamente con leña en la tierra. ¡Es delicioso!
Así que ahora ya sabes la importancia de la celebración del Hanal Pixán en la Península de Yucatán, no te pierdas de esta experiencia alegre y colorida. ¡Que la disfrutes mucho!