Festivales culturales más importantes de México
Festivales culturales más importantes de México
México se caracteriza por celebrar innumerables fiestas culturales todo el año, conoce algunas de ellas
México es un país con una gran riqueza cultural por lo que cuenta con una gran cantidad de festivales y fiestas en toda la República Mexicana, con esto la magia y tradición se hace parte de cada lugar y atrayendo año con año a miles de visitantes que asisten con deseos de disfrutar de la fiesta y trascendiendo culturalmente junto con su visita.
Festival Internacional del Globo
León, Guanajuato
El Festival Internacional del Globo es un evento de aerostación en la ciudad de León, Guanajuato. Actualmente está posicionado como uno de los tres más importantes de su tipo, a nivel mundial.
Este festival nació en el año 2002, con 25 globos aerostáticos, desde entonces año con año la magia y la experiencia de ver volar pintando de colores el cielo de León, dejó de ser un sueño y se convirtió en una realidad.
Festival Internacional Cervantino
Guanajuato, Guanajuato
El Festival Internacional Cervantino, se le conoce popularmente como “El Cervantino”, este es un festival que se realiza desde 1972 en la ciudad de Guanajuato, en la región del Bajío mexicano; es un encuentro artístico y cultural muy importante en América Latina y en el mundo.
En él convergen la música, la ópera, el teatro y la danza, las artes plásticas, la literatura y los medios audiovisuales.
El Teatro Juárez es una sede icónica del Festival Internacional Cervantino, que año con año se convierte en el escenario de grandes eventos con llenos totales.
Su objetivo está no sólo en reunir un gran número de personas, sino en buscar su formación cultural junto con la diversión.
El festival es tanto para las nuevas generaciones como para los espectadores cautivos, manteniendo su programación de alto nivel.
Su origen está en Guanajuato, en 1953, como homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, el acierto fue haber realizado esta propuesta en escenarios públicos en donde la comunidad se involucró con el proyecto y así se ha realizado durante más de seis décadas.
En el 2020 por motivo de la crisis sanitaria se realizará del 14 al 18 de octubre de manera virtual.
Festival Internacional de Cine de Morelia
Morelia, Michoacán
El Festival Internacional de Cine de Morelia es un festival cinematográfico mexicano considerado como uno de los más importantes en Latinoamérica.
Es apreciado por la crítica cinematográfica y por el público en general por su cuidadosa selección de películas y por ser un punto de encuentro sin igual entre los cineastas mexicanos, el público y la comunidad fílmica internacional.
Es el único festival de cine en México cuya Selección Oficial en competencia es exclusivamente nacional. Su programación se complementa con una selección de estrenos mexicanos e internacionales, retrospectivas, conferencias, talleres y eventos especiales del más alto nivel.
En el 2020 se llevará a cabo del 28 de octubre al 4 de noviembre.
La Guelaguetza
Oaxaca, Oaxaca
Las actuales “Fiestas de los Lunes del Cerro”, destacan por el espectáculo de música danza, bailes y cantos llamados Guelaguetza.
La Guelaguetza es una celebración que tiene lugar en la ciudad de Oaxaca de Juárez, en el estado de Oaxaca y es parte de los cultos populares a la Virgen del Carmen, razón por la cual esta celebración se realiza los dos lunes más cercanos a la festividad católica de cada 16 de julio a la Virgen María.
Cumbre Tajín
Papantla, Veracruz
Cumbre Tajín es un festival cultural que se lleva a cabo en la zona norte del estado de Veracruz, en el municipio de Papantla de Olarte. Su objetivo es preservar y difundir la riqueza cultural y arqueológica de la Ciudad Sagrada de El Tajín.
Su sede principal está en el parque Takilhsukut, en la Zona Arqueológica de El Tajín.
La celebración además de contar como es de esperarse con los “Voladores de Papantla”, también tiene presentaciones musicales de talla nacional e internacional.