Instituto Cultural Cabañas: tesoro histórico de Guadalajara
Conoce la riqueza histórica, cultural y arquitectónica del antiguo Hospicio Cabañas, edificio emblemático de la capital de Jalisco
Uno de los edificios que capturan la vista al pasear por el centro histórico de Guadalajara, es el majestuoso Instituto Cultural Cabañas. Este hermoso complejo arquitectónico, es una de las muestras más importantes del neoclasicismo mexicano, considerado desde 1997 como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Te platicamos todo acerca de este maravilloso lugar, infaltable durante tu visita a Guadalajara.
Historia del antiguo Hospicio Cabañas
El edificio que hoy alberga al Instituto Cultural Cabañas, antiguamente fue un hospicio. El obispo Juan Cruz Ruiz de Cabañas y Crespo llegó en 1796 de España a Guadalajara con esta encomienda. El lugar tendría como objetivo la atención a enfermos, pobres y niños huérfanos. La propuesta arquitectónica del sitio estuvo a cargo del famoso arquitecto Manuel Tolsá. La construcción del Hospicio Cabañas en Guadalajara tomó cuarenta años en concluirse, de 1805 a 1845.
El edificio del Hospicio Cabañas de 106 habitaciones y dos capillas, incorporaba 23 patios y 72 pasillos ornamentados con arcos y columnas toscanas. En 1810 en el edificio se empezaron a atender huérfanos bajo el nombre de Casa de Caridad y Misericordia. En la época de mayor auge, el Hospicio Cabañas recibía hasta 3000 niños, así como adultos pobres y enfermos. También se impartían clases de aritmética, lectura y dibujo, así como diferentes oficios. El lugar prestó sus servicios por 170 años hasta su cierre definitivo en 1980.
Qué ver en el Instituto Cultural Cabañas
En la actualidad, el edificio es sede del Instituto Cultural Cabañas, uno de los museos imperdibles de Guadalajara. En sus casi 23,500 metros cuadrados, se han instalado las salas de exhibición, una escuela de artes y un salón de proyección, sede de la Cineteca Nacional Jalisco. El acervo del museo incluye la obra de Mathias Goeritz, la Colección del Pueblo de Jalisco y la colección de murales monumentales de José Clemente Orozco, una de las más importantes y buscadas.
De 1937 a 1939, José Clemente Orozco fue comisionado para decorar la capilla principal del edificio histórico del antiguo Hospicio Cabañas. El artista plasmó en 57 frescos diferentes etapas de las tradiciones y costumbres de la vida nacional, desde los orígenes prehispánicos, el periodo de la Conquista y la modernidad de principios del siglo XX. La cúpula de la capilla muestra el mural considerado como su obra maestra: “El hombre en llamas”.
Ubicación y horarios del Hospicio Cabañas
El Instituto Cultural Cabañas se ubica en la calle de Cabañas #8, en la Plaza Tapatía de Guadalajara, Jalisco. El horario de atención es de martes a domingo de 10:00 a 18:00 h. ¡No dejes de venir a este asombroso lugar!