La Catrina: símbolo del Día de Muertos en México

La Catrina, el ícono del Día de Muertos en México
Conoce al personaje icónico de la tradición del Día de Muertos
Ver una Catrina remite inmediatamente a la tradición mexicana del Día de Muertos, ya que en ella se sincretiza todo lo que esta celebración representa. Colorido, fiesta, adornos y por supuesto, la transición al más allá. Conoce más acerca de este increíble personaje, símbolo del Día de Muertos en México.
Cuál es el origen de la Catrina
La Catrina surgió de la imaginación y la tinta del grabador José Guadalupe Posada en 1912. Originalmente la nombró "La Calavera Garbancera", llamada así como una crítica a la población de garbanceros, que después de volverse ricos, despreciaban sus raíces indígenas.
Esta sátira se hace más evidente cuando debajo del elegante sombrero, se distinguen los moños con los que las trabajadoras se ataban las trenzas. Al mismo tiempo surgen las calaveritas literarias que acompañaban dichas imágenes, en las cuales se mezclan la poesía y el humor negro con versos referentes al Día de Muertos. Años después, Diego Rivera plasma al maestro Posadas y a su creación en el mural "Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central" llamándola "Catrina" en burla de la alta aristocracia de la época, y desde entonces ese nombre se le ha dado.
Qué es la Catrina
La Catrina se convirtió con el tiempo en un símbolo del Día de Muertos. Esta representa la actitud de los mexicanos ante la muerte: la sonrisa, las poses divertidas y los colores de la vestimenta, hablan de la aceptación de esta transición hacia un lugar mejor, y de la alegría de recibir a las almas queridas que regresan por unos días.
Dónde admirar catrinas
Si deseas conocer más acerca de la Catrina y admirar las creaciones que hacen de ella, te damos las siguientes recomendaciones:
Museo José Guadalupe Posada
Si vas a Aguascalientes no dejes de visitar este museo dedicado a José Guadalupe Posada, nativo de esa ciudad. Allí conocerás sus trabajos como grabador y artista plástico, en los cuales destaca el uso de calaveras y esqueletos como crítica a la situación política y social de la época del porfiriato y post Revolución. Por supuesto, hay una sección dedicada a la catrina, en donde destaca el primer grabado con su imagen.
Museo Mural Diego Rivera
Ubicado en el centro de la Ciudad de México, en el Museo Mural Diego Rivera podrás admirar la obra "Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central" que mencionamos con anterioridad. Además conocerás más de las obras e historia de este gran muralista.
Museo de la Katrina
Ubicado en Saltillo, Coahuila, el Museo de la Katrina cuenta con una variada exposición de este icónico personaje con figuras hechas de papel maché. Además hay temáticas referentes al Día de Muertos y a leyendas; también tienen en exhibición una de las momias descubiertas en San Antonio de las Alazanas de Arteaga, Coahuila.
Feria Artesanal de la Catrina en Capula Michoacán
Cada año en el poblado de Capula, Michoacán se celebra una feria dedicada a la Catrina durante las fechas del Día de Muertos. Aquí podrás admirar el increíble trabajo artesanal en hermosas creaciones de catrinas, en todos los tamaños, diseños y colores, que puedes adquirir para llevar a casa.
En todo México en fechas de Día de Muertos
Durante las fechas cercanas a los Días de Muertos las catrinas se hacen presentes en todas las ciudades y comunidades de México. Así como desfiles que recorren las avenidas principales, siendo el más famoso el Mega Desfile de Día de Muertos de la Ciudad de México, el cual incluye una sección dedicada a las catrinas, la cual podrás admirar este año de manera digital.
Y si te gusta mucho el estilo de la catrina, no faltan los tutoriales en internet para maquillarte y vestirte como una ¿te animas?