Obsidiana: la sorprendente piedra del México antiguo
Conoce la importante presencia de la obsidiana en México - Picasa
Conoce qué es la obsidiana y su gran importancia en las antiguas civilizaciones de México
Una de las materias primas de mayor importancia en las antiguas civilizaciones de México, fue la obsidiana. Te platicamos todo acerca de este increíble material natural, que incluso forma parte de la artesanía de México.
¿Qué es la obsidiana?
La obsidiana en términos científicos, es un mineraloide ígneo que se forma de lava volcánica al enfriarse rápidamente. Tiene una curiosa apariencia de roca hecha de cristal. Su característica más apreciada es que resulta ser muy quebradiza de la que se obtienen láminas delgadas con bordes curvos muy afilados. Al pulirse se logra crear una superficie reflejante que podía utilizarse como un espejo primitivo.
Importancia de la obsidiana en México
Se han encontrado vestigios arqueológicos en la zona de Cuicuilco y Teotihuacán, los cuales confirman el uso de la obsidiana en la vida de los pueblos mexicanos desde al menos el año 1400 a. C. Las principales zonas de extracción del material en México se localizan en los estados de Hidalgo y Jalisco.
Significado de la obsidiana para aztecas y mayas
Por ser de origen volcánico, las antiguas civilizaciones aztecas y mayas le atribuían propiedades mágicas. Llegaron a relacionarla con deidades poderosas, tales como Itzpapálotl (mariposa de obsidiana) y Tezcatlipoca (espejo humeante de obsidiana).
Usos de la obsidiana en el México antiguo
El uso principal de la obsidiana en el México antiguo fue la elaboración de herramientas. Para uso doméstico se creaban raspadores y cuchillos con los que se podía cortar y perforar fibras vegetales, huesos, pieles y ramas. Con fines bélicos y ritualistas se manufacturaban las temibles “macuáhuitl”, (trozos de madera con incrustaciones de hojas de obsidiana), cuchillos y puntas de flecha.
También se creaban mascarones y máscaras como la que se puede admirar en el Museo del Templo Mayor. Los mayas creaban espejos de obsidiana para reflejar las estrellas y estudiar a los astros. Se considera que en la ciudad amurallada de Tulum, existían espejos de enormes dimensiones, que llegaban a cubrir una sala completa.
La obsidiana en la actualidad
En la actualidad existen talleres que aún producen de forma artesanal, piezas de obsidiana mayormente con fines decorativos, aunque también se le atribuyen beneficios energéticos. Aunque por lo general es de color negro, también se puede encontrar en tonalidades cafés, grises y verdes, depende de la zona de extracción y el espesor del material. Te recomendamos visitar los centros artesanales de Otumba, en el Estado de Hidalgo, y de Teotihuacán, en el Estado de México, para que admires y adquieras las maravillosas piezas que allí se elaboran.