San Gervasio: la zona arqueológica de Cozumel

Descubre la cultura maya en Cozumel la isla más grande de México
Cozumel, la isla más grande del Caribe Mexicano, reconocida internacionalmente por sus arrecifes, también es depositaria de las tradiciones de la cultura maya, y San Gervasio es la zona arqueológica más importante. Te platicamos lo que podrás conocer en este histórico lugar.
Historia de la zona arqueológica de San Gervasio en Cozumel
San Gervasio es llamada así en referencia al antiguo rancho ganadero en donde fueron localizados estos vestigios de la cultura maya en Cozumel. Se ignora el nombre original de este asentamiento, aunque se cree que pudo haber sido “Tan-tun”, que significa “sobre la roca” en lengua maya. La ubicación elegida por sus constructores es estratégica, ya que el manto acuífero más grande de Cozumel se encuentra debajo de la misma.
Según los estudios arqueológicos, se estima que San Gervasio en Cozumel se fundó en el siglo IV, logrando un gran crecimiento en el siglo VII. Por los diversos caminos que conectan a este lugar con otras pequeñas comunidades de la isla, se cree que fue el centro político de Cozumel durante el periodo posclásico, entre los años 1200 y 1450 de nuestra era.
Algunas teorías apuntan a que en este sitio se veneraba a Ixchel, diosa de la fertilidad, mientras que otras proponen que fue en otro asentimiento, más cerca de la costa, el cual fue destruido por los invasores españoles. De lo que sí hay constancia, por las crónicas mayas, es que la isla de Cozumel era un lugar de gran importancia religiosa en las comunidades de la península yucateca.
¿Qué ver en la zona arqueológica de San Gervasio en Cozumel?
Te recomendamos contratar los servicios de un guía en zona arqueológica de San Gervasio en Cozumel, quien te brindará todos los detalles de los edificios más importantes y te contará un poco sobre los mitos y leyendas. Los vestigios se encuentran repartidos en una superficie de varias hectáreas de selva, pero solo un distrito, de los cuatro localizados, está abierto al público.
La visita se inicia en la zona más cercana al parador, en donde se encuentran los edificios Chichan Nah, Manitas y La Tumba. Luego continúa hacia el Oratorio y la Residencia. Siguiendo en dirección norte verás el Arco y el camino que te llevará al Templo Nohoch Nah, el cual conserva algunos fragmentos de sus pinturas murales.
De allí continúa hacia el oeste para visitar el Templo de los Murciélagos y el edificio circular Pet Nah. De regreso al sur de la zona arqueológica de San Gervasio llegarás a la Plaza Central, en donde se encuentran las construcciones más importantes: las Columnas, los Nichos, la Estructura 25B, el Osario, el Palacio, los Murales, el Álamo y el Altar Central.
Un poco más hacia el oeste de la plaza, a 600 metros, encontrarás el Templo Ka'na Nah y el Ramonal. A partir de aquí se prohíbe el paso, ya que los otros distritos del asentamiento se encuentran en fase de clasificación y reconstrucción.
¿Dónde se ubica y cómo llegar a la zona arqueológica de San Gervasio en Cozumel?
La zona arqueológica de San Gervasio se ubica en la parte norte de Cozumel; a 15 kilómetros (aproximadamente 25 minutos) del muelle federal del cruce de Playa del Carmen. Cuando visites esta isla encantadora, asegúrate de explorar la zona arqueológica de San Gervasio. Puedes contratar una excursión desde el centro del pueblo o ir por tu cuenta rentando un coche o una bicicleta; se llega muy fácilmente y el camino está en buen estado.
¿Cuáles son los horarios de la zona arqueológica de San Gervasio?
Los horarios de la zona arqueológica de San Gervasio es de lunes a domingo de 9 a. m. a 5 p. m. El recorrido dentro del sitio es de aproximadamente 1.5 kilómetros, por lo que no olvides llevar un sombrero, camisa de manga larga y repelente de insectos.
Aventúrate a explorar esta maravilla de la cultura maya, herencia cultural de Cozumel. ¡Que te diviertas!