Viaja por las coloridas artesanías de Oaxaca

Descubre el colorido y variedad de las artesanías de Oaxaca
En las artesanías de Oaxaca descubrirás un mundo de alebrijes mágicos, hilos de seda, bordados y delicadas filigranas de oro y plata
Las artesanías de Oaxaca son parte de los increíbles atractivos que esta joya de México.
En ellas se plasman el legado de siglos del oficio artesanal, pasado de generación en generación.
En Oaxaca hay más de medio millón de artesanos registrados, cuyas creaciones han traspasado las fronteras.
Vestidos de exquisitos bordados, mágicos alebrijes, chales y rebozos elaborados con hilos de seda, joyas y alfarería, forman parte de un mosaico de colores, diseños y texturas que llenan la vista a donde volteés.
Las puedes encontrar en el Centro Histórico de Oaxaca, y en los mercaditos de los diferentes destinos que conforman a este increíble lugar.
Cada una tiene su propia personalidad y características, dependiendo de la comunidad en donde se producen, por lo que a continuación te enlistamos las más reconocidas.
1 Artesanías producidas en Atzompa, Oaxaca
De las artesanías que se producen en Atzompa, Oaxaca destaca la loza vidriada de color verde en los siguientes artículos:
- Macetas
- Cazuelas
- Jarros
- Vajillas
2 Artesanías producidas en Coixtlahuaca, Oaxaca
En Coixtlahuaca, Oaxaca se producen huaraches llamados "cacles" que de inicio se hacían de palma, en la actualidad se tejen con tiras de gamuza, cuero o madera.
3 Artesanías de Capulálpam, Oaxaca
Las artesanías que se producen en Capulálpam, Oaxaca son los textiles bordados:
- Huipiles (vestidos)
- Blusas
- Mantas
- Servilletas
- Manteles
Además de objetos de orfebrería y de madera tallada.
4 Artesanías hechas en Huazolotitlán, Oaxaca
En esta comunidad son famosas sus máscaras de madera para las danzas típicas de sus fiestas, con formas de rostros humanos, panteras, tigres, leones, conejos y toros.
5 Artesanías producidas en la ciudad de Oaxaca
Las artesanías de la ciudad de Oaxaca son una fiesta de colores, que podrás adquirir en sus galerías y tiendas, en el Mercado de Artesanías y en el Benito Juárez, así como en el Museo Textil y el Instituto Oaxaqueño de las Artesanías.
Aquí existen numerosos talleres artesanos, y entre las bellas piezas que encontrarás están:
- Reproducciones de joyas de Monte Albán.
- Hojalatería de lámina de hojalata repujada, con figuras y diseños y colores hechos a mano, que van desde figuras de animales hasta adornos navideños, espejos y candelabros.
- Textiles finos en mantelería, colchas, servilletas, toallas y fundas.
- Artículos de cuero: bolsas, chamarras, zapatos, carteras y cinturones.
6 Artesanías nacidas en San Antonio Arrazola, Oaxaca
Sin lugar a dudas, los alebrijes son una de las artesanías más emblemáticas de Oaxaca.
Su fama ha trascendido fronteras e incluso son personajes de historias en el cine.
Aquí nacieron estas figuras hechas de ramas del árbol de copal, con formas fantásticas y colores brillantes y llamativos.
También es reconocido por la producción de alebrijes el poblado de San Martín Tilcajete, Oaxaca, conformados por animales irreales nacidos de sueños envueltos en magia.
7 Artesanías producidas San Bartolo Coyotepec, Oaxaca
Otra de las artesanías que representan a Oaxaca, son las hechas con barro negro.
Los diferentes talleres producen vajillas completas, jarrones, charolas, con bellos bruñidos y diversos colores, que en contraste con el oscuro barro le dan una terminación maravillosa y elegante a cada una de sus piezas.
8 Artesanías hechas en Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca
En Santo Domingo Tehuantepec conocido también como "la región del Istmo" se elabora el elegante vestido típico regional de Oaxaca: el traje de tehuana.
Se confecciona con terciopelo y seda, con finos bordados de colores y los accesorios de finas filigranas de plata y oro, que también se producen aquí.
Es tan reconocido, que trascendió fronteras cuando Frida Kahlo lo plasmó en su famoso autorretrato vistiendo el traje oaxaqueño.
Además encontrarás alfarería, maderas talladas, y joyas que encontrarás en el famoso Mercado de Juchitán.
9 Artesanías producidas en Tlacolula, Oaxaca
Tlacolula es famosa por sus artesanías hechas con cestería, por lo que en esta comunidad de Oaxaca te encantarán:
- Canastas
- Tortilleros
- Monederos
- Llaveros
- Biombos
- Lámparas
10 Artesanías hechas en Tuxtepec y Huautla de Jiménez, Oaxaca
Tuxtepec y Huautla de Jiménez son comunidades productoras de artesanías en Oaxaca, que destacan por la elaboración de los trajes tradicionales prehispánicos, que incluyen enredos y quechquemitls.
También son reconocidos los bellísimos vestidos de colores que se utilizan en el baile típico Flor de Piña.