Zona arqueológica de Cobá: conoce la gran metrópoli de los mayas

La pirámide de Nohoch Mul de Cobá tiene 42 metros y es de las más altas en la Península de Yucatán
Explora los vestigios y las ruinas de una de las ciudades más importantes de la cultura maya: Cobá
Visitar la zona arqueológica de Cobá y caminar por sus ruinas y vestigios es una verdadera aventura. Ponte tu traje de explorador y prepárate para vivir una increíble experiencia.
Dónde se localiza y cómo llegar la zona arqueológica de Cobá
La zona arqueológica de Cobá se encuentra en la Riviera Maya, a 45 kilómetros al noroeste de Tulum. Para llegar a Cobá desde Cancún o Playa del Carmen puedes rentar un coche y tomar la Carretera Federal 305 hasta llegar a la 109 y tomar ese camino. Otra opción es tomar los autobuses que salen desde Playa del Carmen o Tulum, o elegir un tour, que por lo general ya te incluyen todo.
Qué hacer en la zona arqueológica de Cobá
Te sorprenderá saber todo lo que hay por hacer en la zona arqueológica de Cobá. Aquí conocerás una de las ciudades mayas más importantes de su tiempo, entre los años 600 y 900 d.C. Esta metrópoli de la cultura maya tiene una extensión aproximada de 99 kilómetros cuadrados, de los cuales el área de visita es de seis. Por su gran dimensión te recomendamos recorrerla en bicicleta o en un triciclo-taxi, estos se encuentran en renta en la entrada.
Sacbés o caminos blancos de la zona arqueológica de Cobá
Lo más interesante de tu recorrido por la zona arqueológica de Cobá son los caminos blancos que aún se conservan. Mejor conocidos como sacbés, intercomunicaban a Cobá con otras comunidades, siendo la ruta más larga de 100 kilómetros y llegaba hasta Yaxuná cerca de Chichén Itzá.
Impresionantes vestigios y ruinas de Cobá
Uno de los vestigios más importantes de las ruinas de Cobá es la pirámide de Nohoch Mul. Es una de las más altas de la Península de Yucatán y hasta el día de hoy aún puedes subir hasta la cima. Admira el espectacular paisaje que le rodea, si el clima es favorable desde ahí se observa la Laguna Macanxoc. Aquí obtendrás las mejores fotos de esta aventura. Otros atractivos principales son el Juego de Pelota y el edificio del Observatorio.
Estelas en la zona arqueológica de Cobá
La zona arqueológica de Cobá es uno de los lugares donde más estelas se han descubierto. Los antiguos mayas grababan en piedra los más relevante de su cosmogonía, así como de los sucesos religiosos, sociales y políticos. Durante tu visita podrás admirar ocho estelas, entre las que destaca la Estela Uno, una de las más conocidas de la cultura maya ya que se creía que esta marcaba el 21 de diciembre de 2012 como la fecha del fin del mundo.
Recomendaciones para visitar la zona arqueológica de Cobá
Dentro de las recomendaciones principales para visitar la zona arqueológica de Cobá están:
- Consultar los horarios, ya que con la nueva normalidad en las zonas arqueológicas estos cambiaron.
- Recuerda cumplir con todas las medidas de higiene y seguridad.
- LLeva tu cubrebocas, gel antibacterial, agua para tomar, bloqueador solar y repelente para insectos libres de químicos, una mochila pequeña (ya que la estarás cargando), gorro y lentes para el sol.
El Observatorio, otro de los vestigios mayas que podrás conocer en Cobá