Zonas arqueológicas más importantes de México
Zonas arqueológicas más importantes de México
México es tan rico en cultura como en zonas arqueológicas, estos son los sitios más importantes del país.
Todo el país cuenta con un total de 193 sitios prehispánicos abiertos al público. Estas son las 25 zonas arqueológicas más importantes de México con sus horarios y costos.
Chichén Itzá
Cultura: Reúne rasgos mayas y toltecas
Horario: Lunes a Domingo de 8:00 a 16:00 horas
Costo de acceso: $80 pesos más una tarifa del Gobierno del Estado de $417 para extranjeros y $130 para mexicanos
Esta zona arqueológica en Yucatán es la más famosa del país ya que forma parte de las siete maravillas del mundo moderno. Chichén Itzá es famoso por el fenómeno que sucede en el templo de Kukulcán cada equinoccio en el que se ve la forma de una serpiente bajar por uno de los costados de la pirámide.
Palenque
Cultura: Maya
Horario: Lunes a Domingo de 08:00 a 17:00 horas
Costo de acceso: $80 pesos
El rasgo más importante de Palenque son las inscripciones jeroglíficas, con ellas se pudieron determinar varios hitos en la historia de su civilización como las alianzas matrimoniales y políticas y las situaciones bélicas entre ciudades.
Esta zona arqueológica se encuentra en Chiapas. Hace 60 años en Palenque se descubrió la Tumba de Pakal y eso la constituyó como el monumento funerario más importante de la región.
Uxmal
Cultura: Maya de la región Puuc
Horario: Lunes a Domingo de 08:00 a 17:00 horas
Costo de acceso: $80 pesos
Uxmal se encuentra en Yucatán y es el asentamiento más representativo de la arquitectura Puuc. Las fachadas de la zona arqueológica están decoradas con grecas, paneles con jeroglíficos y altas cresterías.
Tajín
Cultura: Totonaca
Horario: Lunes a Domingo de 08:00 a 17:00 horas
Costo de acceso: $80 pesos
Tajín es la ciudad prehispánica Mesoamericana más importante de la costa norte de Veracruz. Esta zona arqueológica parece ser el lugar en el que más juegos de pelota se jugaron. Cuenta con un templo de 365 nichos lo que se interpreta como una función astronómica.
Teotihuacán
Cultura: No se sabe en sus orígenes por quién estuvo habitada pero los mexicas fueron quienes le pusieron el nombre a la gran ciudad y la ocuparon después de su abandono
Horario: Lunes a Domingo de 08:00 a 17:00 horas
Costo de acceso: $80 pesos
Teotihuacán se encuentra en el estado de México y constituye uno de los centros urbanos más grandes del mundo antiguo. Esta zona arqueológica una vez fue el epicentro de la actividad política, económica, comercial, religiosa y cultural de su época. La complejidad de su organización todavía no termina de descifrarse.
Paquimé
Cultura: Comparte rasgos con la cultura Mogollón
Horario: Martes a Domingo de 09:00 a 17:00 horas.
Costo de acceso: $80 pesos con la entrada al museo
Paquimé se encuentra en Chihuahua y significa en “Lugar de Casas Grandes”. La zona arqueológica forma parte de las llamadas Culturas del Desierto del Suroeste de los Estados Unidos por lo que su estructura varía mucho de las zonas del centro y sur del país.
Yaxchilán
Cultura: Maya
Horario: Lunes a Domingo de 08:00 a 17:00 horas
Costo de acceso: No tiene costo
La zona arqueológica de Yaxchilán está en Chiapas y forma parte del apogeo maya en el periodo clásico tardío. Toda la zona tiene inscritas sobre sus paredes alrededor de 124 textos distribuidos en 30 estelas, 21 altares, 59 dinteles y siete inscripciones.
Monte Albán
Cultura: Zapoteca
Horario: Lunes a Domingo de 08:00 a 17:00 horas
Costo de acceso: $80 pesos
A pesar de estar en Oaxaca, Monte Albán guarda muchas similitudes con Teotihuacán, por lo que se considera que estuvieron vinculadas. La zona arqueológica es de las más antiguas de la zona y también de las que perecieron más rápido.
Cholula
Cultura: En sus inicios fue habitada por la cultura Ñuiñe pero fue repoblada por los Olmecas-Xicalancas
Horario: Lunes a Domingo de 09:00 a 18:00 horas
Costo de acceso: $80 pesos
Esta zona arqueológica de Puebla se encuentra apenas a siete kilómetros de la capital. Fue el punto comercial más importante de mesoamérica. El monumento más importante de Cholula es la Gran Pirámide de Cholula, dedicada a Tláloc, sobre ella los españoles construyeron una iglesia.
Tulum
Cultura: Maya
Horario: Lunes a Domingo de 08:00 a 17:00 horas
Costo de acceso: $80 pesos
Quintana Roo es el escenario que da hogar a Tulum, zona arqueológica que cuenta con una excelente conservación de sus edificios y de sus pinturas murales. Cuenta también con una muralla que forma parte de sus rasgos más característicos.
Cobá
Cultura: Maya
Horario: Lunes a Domingo de 08:00 a 17:00 horas
Costo de acceso: $80 pesos
Cobá se encuentra en Quintana Roo y se desarrolló alrededor de cinco lagos. La zona arqueológica consiste en una serie de aldeas y chozas utilizadas por la clase alta de los mayas. La ciudad resistió en pie desde el 100 a. C. y pereció alrededor del 1450 d.C.
Comalcalco
Cultura: Maya occidental
Horario: Lunes a Domingo de 08:00 a 16:00 horas
Costo de acceso: $65 pesos
La zona arqueológica de Comalcalco es perteneciente a Tabasco y se distingue por su producción de vasijas y pastas finas y figurillas, que se intercambiaron a larga distancia. Fue una ruta comercial importante, tanto que en sus inmediaciones se encontraron objetos pertenecientes a las zonas de Veracruz, Hidalgo y Guatemala.
Calakmul
Cultura: Maya
Horario: Lunes a Domingo de 08:00 a 17:00 horas
Costo de acceso: $80 pesos
Calakmul en Campeche es la ciudad más importante del Clásico Maya y junto con Tikal y Palenque. La zona arqueológica consta de cinco conjuntos arquitectónicos conectados por medio de plazas.
Bonampak
Cultura: Maya
Horario: Lunes a Domingo de 08:00 a 17:00 horas
Costo de acceso: $75 pesos
Bonampak significa “muros pintados” o “muros teñidos” y es una zona arqueológica que se encuentra en Chiapas. Su cualidad es precisamente que cuenta con varios murales conservados en perfecto estado que cuentan la historia de la civilización.
Ek Balam
Cultura: Maya
Horario: Lunes a Domingo de 08:00 a 17:00 horas
Costo de acceso: $75 pesos más una tarifa del Gobierno del Estado de $338 pesos para extranjeros y $78 para los mexicanos
Ek´Balam es una ciudad maya situada en Yucatán. La zona arqueológica cuenta con una riqueza arquitectónica y decorativa inigualable. Aquí se encontró una tumba con más de 7,000 piezas entre vasijas, objetos de concha y demás cosas decorativas.
Chacchoben
Cultura: Maya
Horario: Lunes a Domingo de 08:00 a 17:00 horas
Costo de acceso: $65 pesos
No se sabe el nombre real de esta zona arqueológica en Quintana Roo. Casi toda la historia de Chacchoben es desconocida, sus jeroglíficos son indescifrables, lo único que se sabe es que tuve dos ocupaciones. Una en el 750 d.C. y otra en el 1200 d.C.
Cacaxtla
Cultura: Xochitécatl
Horario: Lunes a Domingo de 09:00 a 17:30 horas
Costo de acceso: $75 pesos
Cacaxtla en Tlaxcala fue una de las sociedades más importantes de mesoamérica. Entre los vestigios de la zona arqueológica destaca el Gran Basamento, un gran complejo que presenta pinturas murales nunca vistas que ahora se protegen del sol con un domo.
Cantona
Cultura: Olmeca-xicalanca
Horario: Lunes a Domingo de 09:00 a 18:00 horas
Costo de acceso: $65 pesos
Apenas van 17 años desde que Cantona está abierta al público. Se sabe muy poco de su organización y la zona arqueológica no ha sido muy estudiada. Sin embargo, tiene una organización arquitectónica que revela que fue un centro comercial importante de Puebla.
Xochicalco
Cultura: Cuenta con influencias Teotihuacanas y Mayas
Horario: Lunes a Domingo de 09:00 a 18:00 horas
Costo de acceso: $80 pesos
Xochicalco se encuentra en Morelos y es muestra del surgimiento de ciudades en el centro de México tras el declive de Teotihuacán. Uno de los espacios más interesantes de la zona arqueológica es un observatorio astronómico. En el observatorio se ve al sol entrar por un pequeño agujero por un periodo de 150 días al año a partir del 30 de abril.
Tamtoc
Cultura: Huasteca
Horario: Lunes a Domingo de 09:00 a 17:00 horas
Costo de acceso: $75 pesos
Tamtoc en San Luis Potosí es una zona arqueológica que consta de 70 estructuras caracterizadas por su planta circular o con esquinas redondeadas. El asentamiento revela el uso de calendario y la arquitectura destaca el carácter mesoamericano del sitio.
La Campana
Cultura: Capacha
Horario: Lunes a Domingo de 09:00 a 18:00 horas
Costo de acceso: $55 pesos
La Campana es una zona arqueológica perteneciente a la tradición Teuchitlán que se encuentra en Colima. Su característica principal son las tumbas de tiro, se sabe que aquí también se llevaban a cabo juegos de pelota y que el sitio tenía un sistema de drenaje.
La Ferrería
Cultura: Chalchihuites
Horario: Lunes a Domingo de 09:00 a 17:00 horas
Costo de acceso: $55 pesos
La zona arqueológica La Ferrería se encuentra en Durango es el el único lugar en el que se combinan elementos arquitectónicos de rituales como pirámides, cancha de juego de pelota, estructuras circulares, y otros elementos habitacionales como construcciones cuadrangulares o terrazas.
Mitla
Cultura: Zapoteca - Mixteca
Horario: Lunes a Domingo de 08:00 a 17:00 horas
Costo de acceso: $75 pesos
Mitla está ubicada en Oaxaca y su nombre refiere a que fue un centro de sepultura. La principal característica de esta zona arqueológica es que las fachadas de los salones y sus muros interiores están decorados con mosaicos de roca caliza.
Tzintzuntzan
Cultura: Purépecha
Horario: Lunes a Domingo de 09:00 a 18:00 horas
Costo de acceso: $65 pesos
Tzintzuntzan fue una ciudad que contenía los espacios rituales más importantes de la Señoría Tarasco. La zona arqueológica se encuentra en Michoacán y exhibe casas, edificios religiosos y administrativos.
Tula
Cultura: Tolteca
Horario: Lunes a Domingo de 09:00 a 17:00 horas
Costo de acceso: $75 pesos
Tula en Hidalgo es una zona arqueológica de gran importancia y polémica. Algunos estudios sugieren que Quetzalcóatl fue desterrado de esta ciudad, también es en este lugar dónde se crearon representaciones del dios en relación con el planeta Venus.
Cualquier opción que elijas será una excelente oportunidad para ver y entender el mundo de nuestros antepasados.