Arrecife Alacranes: paraíso del ecoturismo y el buceo en Yucatán

El Arrecife Alacranes es la barrera de corales más importante del Golfo de México por su belleza y vida marina
Conoce la barrera de arrecife más grande del Golfo de México, lugar favorito del ecoturismo
El Arrecife Alacranes conforma la barrera de coral más grande del Golfo de México y la única de Yucatán, un verdadero paraíso para los amantes del ecoturismo. Ha recibido la denominación de Parque Nacional Arrecife por su gran importancia en la flora y fauna del país. Te compartimos más acerca de esta Área Natural Protegida de México, infaltable en tus próximas vacaciones en la Península de Yucatán.
Qué es el Arrecife Alacranes
El Arrecife Alacranes cuyo nombre completo es Parque Nacional Arrecife Alacranes, se conforma por cinco islas: Pérez, Muertos, Pájaros o Blancas, Isla Chica y Desterrada. Estos islotes son vírgenes, y son el hábitat principal de un gran número de especies en el Golfo de México.
Qué hacer en el Arrecife Alacranes
En el Arrecife Alacranes puedes disfrutar de varias actividades ecoturísticas. Hay paseos en barco, que te acercarán a las islas, en las que podrás observar las especies de aves marinas que han hecho de los manglares y dunas de estos islotes, su hábitat. De los ejemplares más importantes de este lugar, están el pájaro bobo, la gaviota y el chimay. La única isla que se puede visitar es la Pérez, en donde podrás hacer una parada y disfrutar de su tranquilidad y paisajes.
Dentro de las actividades principales en el Arrecife Alacranes están el esnórquel y el buceo. Su espectacular barrera de coral en la que se han registrado 40 tipos de especies, y la rica vida marina lo hacen uno de los lugares preferidos de los amantes del submarinismo. Así que si eres aficionado de esta actividad, prepárate para una de las mejores experiencias de tu viaje en la Península de Yucatán.
Gracias a sus aguas cristalinas con un promedio de profundidad entre los 18 y 25 metros, llegan a observarse tortugas, peces de colores, caracoles, langostas, mantarrayas y tiburones nodriza, además de antiguos barcos hundidos. La mejor temporada para esta actividad es desde mayo hasta agosto.
Dónde se encuentra el Arrecife Alacranes y cómo llegar
El Arrecife Alacranes se encuentra a 130 kilómetros hacia el norte. El punto de partida desde cualquier sitio de la Península de Yucatán o la Riviera Maya es Puerto Progreso. De allí deberás tomar una embarcación que te llevará hasta este Parque Nacional. Considera que el viaje dura cinco horas en cada trayecto de ida y vuelta.
Recomendaciones para visitar el Arrecife Alacranes
- Elige embarcaciones y tours autorizados para visitar Arrecife Alacranes.
- Llega dinero en efectivo.
- En Isla Pérez no hay nada, salvo el faro y pocos edificios de la marina y biólogos, por lo que debes llevar tus snacks y bebidas.
- No olvides usar gorro y lentes para el sol.
- Te recomendamos traer una pila externa para tu celular.
- Usa únicamente bloqueador solar y repelente libres de químicos.
- Considera también traer bolsas para la basura, está prohibido dejar cualquier tipo de desecho.
Descubre en Arrecife Alacranes la más importante barrera de corales en el Golfo de México y disfruta de su belleza con increíbles actividades ecoturísticas.