Celestún: destino imperdible del ecoturismo en Yucatán

Celestún, uno de los destinos favoritos del ecoturismo en Yucatán
Vive los paisajes increíbles de Celestún, paraíso natural de Yucatán, favorita del ecoturismo en México
Celestún es una reserva natural de Yucatán como pocas en México.
Es un pequeño pueblito pesquero enclavado en la costa del Golfo de México, rodeado de 60,000 hectáreas aproximadas de ecosistemas protegidos, y hermosas playas.
En 1979 se declaró como zona de conservación, recibiendo el nombre oficial de Reserva de la Biósfera Ría Celestún.
Conoce todo lo que tiene para ti, este tesoro natural del sureste mexicano.
¿Qué ver y hacer en Celestún, Yucatán?
Celestún, Yucatán se ha convertido en una de las reservas naturales favoritas del ecoturismo donde hay mucho para ver.
Aquí conviven en armonía cientos de especies de anfibios, crustáceos, mamíferos, peces y reptiles.
Pero de las más de 300 variedades de aves del lugar, son las numerosas colonias de flamingos rosas las que le han dado fama internacional para la observación de aves.
Celestún, Yucatán también es el hogar de más de 200 especies de mamíferos, incluidas algunas de felinos en peligro de extinción, tales como el jaguar, el ocelote y el tigrillo.
En Celestún, Yucatán también encontrarás divertidas actividades ecoturísticas para hacer.
Los habitantes de este encantador lugar se han dedicado por generaciones a la pesca de subsistencia y a la extracción de sal de mar.
Pero con la promoción del ecoturismo en la zona, también se han convertido en guardianes de la reserva y guías de los visitantes.
Puedes realizar un tour a bordo de una embarcación entre los manglares de Celestún, Yucatán e donde incluso es posible hacer senderismo.
Celestún cuenta también con una hermosa playa para nadar, además de 40 ojos de agua, entre los que destacan los cenotes Baldiosera, Cambay y Tambor.
Si prefieres, puedes explorar el rancho Real de Salinas, para enterarte del proceso de extracción de sal de mar del lugar.
Otras opciones son visitar Punta Ninum y el bosque petrificado de Tampetén, así como conocer el Faro Celestún, construido en 1883, y el Faro de Punta Palmar, el más alto del estado.
¿Dónde comer en Celestún, Yucatán?
Los mejores lugares para comer en Celestún, Yucatán son los restaurantes de la comunidad.
En ellos podrás deleitarte con platillos de exquisitos pescados y mariscos, muy frescos.
¿Cuándo es mejor ir a Celestún, Yucatán?
La mejor época para ir a Celestún, Yucatán es entre diciembre y febrero.
Es cuando el nivel de agua de la ría es más baja y se observan más flamingos rosas, demás el clima en esas fechas es muy agradable.
Recomendaciones para visitar Celestún
- Para visitar Celestún, Yucatán te recomendamos llevar traje de baño.
- Usa para pagar dinero en efectivo para los tours, para comer o gastos adicionales.
- Te sugerimos llevar un pareo para secarte, es ligero, práctico y no pesa en la mochila.
- Lleva lentes y sombrero o gorra para el sol.
- Aplica solamente bloqueadores solares y repelentes libres de químicos.
- No olvides el uso de bolsas de plástico para depositar cualquier basura, está prohibido dejar desechos en cualquier lugar que se visite.
¿Dónde se ubica y cómo llegar a Celestún, Yucatán?
Celestún se ubica al oeste de la Península de Yucatán, a 109 kilómetros de la ciudad de Mérida, y a 123 de Progreso.
La mejor manera de llegar es saliendo desde Mérida, en donde puedes tomar el autobús que sale de la Terminal Noreste ubicada en la Calle 67 x 50; es un viaje de tres horas y media aproximadas.
Aprovecha la oportunidad de visitar Celestún, un increíble refugio del ecoturismo en Yucatán.