Cómo ser un buen ecoturista
Cómo ser un buen ecoturista
Para ser un buen ecoturista es necesario mostrar respeto al entorno visitado y dejar la menor huella posible
El ecoturismo es una opción para conocer diferentes partes del mundo sin dañarlo en el proceso de exploración. Existen varias maneras de ser un buen ecoturista todas se basan en el respeto y conocimiento del entorno.
Investiga acerca del medio natural
Antes de llegar a tu destino consulta cómo es su ecosistema, conoce un poco de las especies que lo habitan y de su flora. Algunos repelentes de insectos, bloqueadores y cremas pueden dañar la biodiversidad de los destinos. Informarte es básico para mantenerlos a salvo.
Elige empresas certificadas
Tanto para el alojamiento como para las atracciones y tours es importante contratar empresas especializadas en ecoturismo. De esta manera aseguras que sus vehículos no dañan el ambiente y que los operadores saben cómo tratar el paisaje que los rodea.
Usar material y ropa adecuados
Debido a que las exploraciones se realizan en áreas naturales es necesario ir equipado de linternas, binoculares, lupas y otros insumos como agua, comida, etc. Además es indispensable llevar la ropa adecuada como botas para escalar, prendas térmicas, guantes, etc.
Desplazarse de manera sostenible
Una de las cosas básicas del buen ecoturista es usar medios de transporte que emitan la menor cantidad de emisiones y ruido. Para este punto lo mejor es no utilizar vehículos motorizados y cambiar todos ellos por otros como bicicletas, lanchas de remos o incluso ir a pie.
Respetar el entorno
Los extraños en los entornos naturales son los turistas, no la flora o la flora que en ellos viven. Se debe disfrutar de la naturaleza en silencio sin molestar o tocar los animales, del mismo modo ser silencioso es vital para no espantar a las especies. En cuanto a plantas y flores está prohibido arrancarlas.
Visitar los centros de visitantes
Muchas zonas protegidas cuentan con estaciones de atención a los visitantes que cuentan con recomendaciones, tips, centros de interpretación y guías básicas.
Esta información además de complementar la experiencia turística funciona como protocolo de comportamiento para los ecoturistas.
Consume local
Procura apoyar al comercio que vive en los alrededores de los lugares que visitas. Esto incluye comprar artesanías u objetos que vendan los locales y consumir sus productos de alimentación. También aplica para la renta de vehículos (lanchas, bicicletas, etc) o el servicio de transporte.
Ayuda a conservar
Uno de los pilares para poder mantener zonas protegidas es el apoyo monetario de los visitantes. Infórmate de las iniciativas no lucrativas que ayudan a conservar el espacio natural, paga las cuotas de entrada y, si es posible, apoya con donaciones extraordinarias para proteger el ecosistema.