Descubre la historia del Canal de los Piratas en el Pueblo Mágico de Bacalar

Canal de los Piratas: lugar emblemático de la historia de Bacalar
Explora el Canal de los Piratas del Pueblo Mágico de Bacalar y descubre el escenario de sus leyendas
En el Pueblo Mágico de Bacalar descubrirás algo más que su bellísima Laguna de los Siete Colores: el Canal de los Piratas. Conoce más de esta parte importantísima de su historia y recorre los mismos escenarios en donde todo ocurrió.
Dónde se localiza el Pueblo Mágico de Bacalar.
El Pueblo Mágico de Bacalar se ubica en el sureste de México, a 40 kilómetros de la capital del estado, Chetumal. Queda a cuatro horas de Cancún y tres de Playa del Carmen.
Un poco de historia: la presencia de piratas en Bacalar
Para entender la importancia de este viaje por el Canal de los Piratas es imprescindible conocer su participación en la historia de Bacalar. Este Pueblo Mágico fue fundado por los mayas por el año 415 d.C. en donde vivieron hasta el 496 d.C. Después de los periodos de la Conquista y el cacicazgo, las noticias del nuevo mundo lleno de riquezas siguió circulando por Europa, lo que atrajo a un sinnúmero de bucaneros y bandidos, entre ellos el escocés Peter Wallace el cual arribó en 1640 y fue el primer pirata en llegar a Bacalar. Él se dedicó a traficar el palo de tinte, muy apreciado en esa época por su madera roja de la cual se extraían los colores negro y azul con el que se tinturaban las telas en Europa y la Nueva España. Peter Wallace se asentó en esta área por más de una década, hasta la llegada del pirata cubano Diego el Mulato, mejor conocido como "pata de palo", uno de los más famosos del mundo. A estas visitas se unieron más barcos de bandidos ingleses, franceses y holandeses que peleaban por controlar el tráfico del palo de tinte, la caoba y frutas tropicales. Ante estos ataques se fortifica Bacalar, construyendo el fuerte de San Felipe para hacerlo un lugar más seguro.
Canal de los Piratas: en qué consiste el recorrido
El recorrido por el Canal de los Piratas consiste en un viaje de 148 kilómetros por el estero de Chaac, canal que comunica a la Laguna de Bacalar con el río Hondo. Aquí conocerás las zonas de arribo de los barcos piratas, los sitios más concurridos por estos y los lugares donde se realizaron las batallas. Además, podrás visitar el Fuerte de San Felipe que ya mencionamos; su construcción data de 1729 en donde se exhibe una completa colección de mapas, planos, municiones y armas usados por los antiguos bucaneros, además de objetos encontrados en sitios arqueológicos mayas.
En dónde lo puedes tomar
Puedes preguntar por este recorrido en el centro del Pueblo Mágico de Bacalar, tienes la opción de hacerlo en un tour privado o en colectivo, y con pausas para hacer kayak o esnórquel. Dura aproximadamente seis horas para que vayas planeando tu itinerario.
¡Prepárate para revivir la historia de los antiguos bucaneros en el Canal de los Piratas, en el Pueblo Mágico de Bacalar!