Se parte de la misticidad de Catemaco, Veracruz

Explora los rincones de Catemaco, Veracruz, te sorprenderá
Cuna de brujos, curanderos y adivinos, justo eso es lo que caracteriza a Catemaco, Veracruz
Atrévete a conocer Catemaco, Veracruz, uno de los lugares más enigmáticos de nuestro país.
Se encuentra al sur de Veracruz, y los turistas se sienten atraídos por la curiosidad de sentir el ambiente místico que lo caracteriza.
Si decides recorrer esta localidad, debes conocer cuáles son las costumbres de Veracruz más famosas.
Catemaco, Veracruz es habitado mayormente por curanderos
En el poblado de Catemaco, Veracruz abundan los brujos que viven en los alrededores, quienes han ido heredando los secretos milenarios de sus ancestros.
Estas personas realizan con gran respeto todo tipo de trabajo que implique una limpia, invocación de entes o espíritus, así como realizan curaciones por medio de la herbolaria.
Los viajeros que se adentran a conocer esta parte de Veracruz, no dudan en vivir la experiencia, ya que se dice son los mejores curanderos del país.
Todo aquel que los visita se va libre de malas vibras y hasta con amuletos, pues no dudan en acercarse al misterioso pero interesante mundo mágico de los brujos.
Qué visitar en Catemaco, Veracruz
A pesar de que Catemaco, Veracruz se caracteriza por ser la cuna de los curanderos, también tiene espectaculares lugares por visitar.
Una de ellas es la popular laguna del lugar, donde realizan paseos en lancha, y que es alimentada por manantiales.
En ese mismo sitio hay dos islotes que son hogar de bellas garzas blancas y una colonia de primates macacos.
De igual forma, podrás conocer un poblado de nombre Coyame, que se encuentra en la zona de la costa.
A 14 kilómetros, se encuentra Sontecomapan, que tiene una pequeña laguna ideal para realizar algunas actividades eco turísticas.
Sin embargo, eso no es todo, ya que cerca de Catemaco, Veracruz, existe una playa llamada Playa Escondida, donde podrás disfrutar de las olas del mar, y asolearte sobre la arena.
Aunque si lo tuyo son las actividades acuáticas, te decimos qué hacer en Costa Esmeralda, Veracruz, donde existen hermosos paisajes combinados con el azul turquesa del mar.
O si lo prefieres, puedes ir a conocer el Salto de Eyipantla, ubicado a solo 10 kilómetros de San Andrés, donde te toparás con una caída de agua de al rededor de 50 metros de altura, formando una gran cortina de 40 metros.
Platillo típico de Catemaco, Veracruz
Uno de los platillos emblemáticos de Catemaco, Veracruz sorprende a todo aquel que escucha su nombre.
Esto debido a que el nombre de tan popular comida es la Carne de Chango, pero no se trata más que de un platillo hecho a base de carne de puerco ahumado o enchilado.
El nombre surgió debido a que mucho tiempo atrás, se preparaba con carne real de mono, ya que habitaban demasiados en el lugar, pero debido a su extinción, se comenzó a hacer de carne de cerdo.
En la actualidad, se trata de carne marinada con ajo, jugo de naranja y achiote.
Al ahumarse, se utilizan ramas de árbol de guayaba, añadiendo trocitos de piloncillo.
Se acostumbra a comer frita, y puede acompañarse de pellizcadas y chile pastor.
Cómo llegar a Catemaco, Veracruz
Si estás en el Puerto de Veracruz y quieres llegar a Catemaco, Veracruz, la cuna de los brujos, debes irte por la carretera número 180 con rumbo a Alvarado y San Andrés Tuxtla, que son alrededor de 7 kilómetros.
Pasando este último lugar, deberás avanzar otros 7 kilómetros para poder llegar a la entrada de Catemaco, Veracruz.
Si para después del paseo te da hambre, visita los cuatro mejores restaurantes en Veracruz, te aseguramos que comerás delicioso.