Tips para recorrer el Camino de Santiago
Tips para recorrer el Camino de Santiago
El Camino de Santiago es una de las rutas más recorridas del mundo. Compartimos tips para hacerlo a pie, en bicicleta o a caballo.
El Camino de Santiago es una ruta de peregrinación que solía usarse en la época medieval para llegar a la catedral de Santiago de Compostela.
Actualmente es una ruta que recorren más de 200 mil peregrinos de todas partes del mundo y que cruza varios países del viejo continente.
El Camino de Santiago fue declarado en 1987 por el Consejo de Europa como el "Primer Itinerario Cultural Europeo"; en 1993 por la UNESCO como "Patrimonio Mundial Cultural y Nacional"; y en 2004 recibió el "Premio Príncipe de Asturias a la Concordia".
Hay tres diferentes formas de recorrerlo: a pie, en bicicleta o a caballo. Cualquiera que sea la forma que elijas hay varias cosas que debes tomar en cuenta.
Camino de Santiago a caminando
El 87 por ciento de las personas que recorren esta ruta lo hacen a pie. Para empezar la peregrinación es indispensable realizar un calentamiento óptimo. En este calentamiento se debe prestar especial atención en la espalda, piernas y cuello.
El inicio de la marcha debe ser suave y rítmico, al menos los primeros kilómetros deben utilizarse acoplar el cuerpo. Una vez que el cuerpo se caliente se puede aumentar la intensidad de la marcha de manera gradual hasta alcanzar el ritmo deseado. Una vez alcanzado el ritmo deseado se debe mantener la marcha constante y con la misma intensidad.
Se recomienda ponerse una meta diaria de kilómetros recorridos, los peregrinos usualmente recorren entre 20 y 30 kilómetros diarios. También es recomendable realizar ejercicios de estiramiento cada tanto mientras se hace el recorrido.
Camino de Santiago en bicicleta
Para hacer la ruta en bicicleta se recomienda entrenar al menos dos meses antes de hacer el recorrido. El calentamiento antes de iniciar la ruta también es esencial.
Para realizar en bicicleta el recorrido es recomendable ir acompañado o en un grupo con más personas. Dado el nivel de dificultad y el tránsito de algunos tramos de la ruta es necesario tener especial cuidado con el tráfico y saber siempre las normas de tránsito.
Entre las cosas que se deben tomar en cuenta están circular en fila y con el equipamiento de seguridad necesario (luces, ropa reflejante, etc.).
Para prevenir cualquier incidente en el camino se debe ir equipado al menos con lo siguiente: alforjas para el equipaje, parches y cámaras de aire de repuesto, herramientas multiusos para bicis, zapatos especiales, bomba de aire, productos de limpieza y engrasado.
Camino de Santiago a caballo
Dada la dificultad y extensión del camino es recomendable tener, al menos, un poco de experiencia previa en el manejo y montaje de caballos. Para el uso de los animales es esencial contratar a empresas certificadas y considerar que el caballo sólo puede recorrer algunos kilómetros diarios, si se planea usar un caballo propio el animal debe tener toda la documentación en regla.
Los peregrinos que tengan previsto entrar a la ciudad de Santiago con caballos deben avisar de su llegada a la Policía Local. Para esta labor es necesario dar aviso con varios días de antelación.
Es esencial usar la ropa de jinete adecuada ya que las piernas pueden sufrir rozaduras si no se hace con el equipamiento adecuado. También es recomendable no hacer el recorrido durante la temporada de calor tanto por la salud del caballo como por la salud del jinete.