La flor de cempasúchil también se come: aquí 3 recetas fáciles

Flor de cempasúchil
El cempasúchil es una flor prehispánica, considerada un símbolo del Día de Muertos pero, ¿sabías que también se puede usar en la cocina y preparar deliciosos platillos y postres?
Como cada año, de septiembre a noviembre podemos ver flor de cempasúchil por todas partes. Esta flor no solo adorna las ofrendas del Día de Muertos, celebrado el 1º y 2 de noviembre, sino que también adorna casi todas las calles del país.
El cempasúchil es una flor nativa de México y su nombre proviene del náhuatl Cempoalxóchitl que significa "flor de veinte pétalos".
El cempasúchil se caracteriza por un color y aroma intenso. Desde épocas prehispánicas se relaciona su color naranja con el sol y se cree que guía a los difuntos en su regreso al que fue su hogar.
Esta colorida flor crece únicamente después de la época de lluvias y se produce principalmente en estados como:
- Puebla
- Hidalgo
- Guerrero
- Michoacán
- Tlaxcala
- San Luis Potosí
- Morelos
- Oaxaca
- Ciudad de México
- Durango
Además de ser un elemento fundamental del Día de Muertos, el cempasúchil es usado de muchas otras formas y es que por sus propiedades se puede emplear hasta en la cocina.
Así como la flor de calabaza y jamaica, la flor de cempasúchil también se puede comer. Con ella puedes preparar una gran variedad de deliciosos platillos y postres, que van desde salsas hasta paletas de hielo.
Aquí te damos 3 recetas con flor de cempasúchil que seguro te encantarán.
1. Quesadillas de flor de cempasúchil
Ingrediente:
- Tortillas de maíz (si son hechas a mano, mucho mejor)
- Queso oaxaca
- Pétalos de flor de cempasúchil lavados y desinfectados
- Hojas de epazote (al gusto)
Preparación:
- Calentar las tortillas por ambos lados.
- Agregar queso, pétalos de cempasúchil y epazote al gusto.
- Doblar a la mitad y dejar que el queso se derrita.
¡Listo! Acompañalas con la salsa de tu preferencia.
2. Pollo en salsa de cempasúchil
Ingredientes:
- 1 pollo en piezas
- 11/2 taza de pétalos de cempasúchil (lavados y desinfectados)
- 1 taza de leche
- 1 taza de crema
- 100 gramos de almendras
- 1/4 de cdta de mantequilla
- Sal y pimienta al gusto
- Ajonjolí tostado al gusto.
Preparación:
- Cocer las piezas del pollo con agua y sal. Reservar.
- Licuar la leche, crema, almendras y los pétalos (reservar un poco para adornar) hasta obtener una mezcla tersa y lisa.
- En una cacerola colocar la mantequilla y agregar la mezcla junto con el pollo.
- Salpimentar y cocinar durante 5 minutos.
- A la hora de servir, decorar con el resto de los pétalos, ajonjolí y acompañar con el con el clásico arroz blanco.
3. Paletas de limón y cempasúchil
Ingredientes:
- 1 1/2 taza de azúcar
- 1 1/2 taza de agua
- 1 1/2 taza de agua mineral
- 1 taza de jugo de limón
- Ralladura de un limón
- 3 flores de cempasúchil (lavadas y desinfectadas)
Preparación:
- Mezclar el azúcar, agua, jugo de limón, la ralladura de un limón y agua mineral fría.
- Añadir los pétalos de tres flores de cempasúchil y revolver.
- Vaciar en moldes para paletas y congelar.
A la hora de comprar flores para adornar tu ofrenda de Día de Muertos, recuerda comprar extras para preparar alguna de estas recetas.