La gastronomía china en México
Conoce cómo llegaron los deliciosos sabores de la famosa comida china y cómo se integraron a la gastronomía de nuestro país
De sabores agridulces y exquisita variedad, la gastronomía china llegó a México para quedarse. Es reconocida por los expertos como una propuesta saludable, por sus recetas con gran contenido de verduras y al cocimiento al vapor de muchas de ellas. Pero, ¿sabes cómo fue su arribo a nuestro país y cómo se fusionaron los ingredientes y recetas de ambas cocinas típicas? Aquí te lo platicamos todo.
Historia de la comida china en México
Algunos sucesos en la historia que empiezan como algo triste, con el tiempo se convierten en una bendición, como ocurrió con la comida china y su llegada a México. El siglo XIX representó una época de grandes carencias en China y de un futuro prometedor en los Estados Unidos, gracias a los depósitos de oro descubiertos en California.
Muchas familias decidieron emigrar para aprovechar la bonanza económica en América y establecerse en el nuevo continente. Esto funcionó bien hasta la promulgación de la Ley de Exclusión China de 1882. En ese entonces, se les negó la entrada a los Estados Unidos, teniendo que mudarse al sur de la frontera, principalmente a las ciudades de Mexicali y Ensenada. También llegaron a Chihuahua, Chiapas, Yucatán y la Ciudad de México.
Gracias a este desplazamiento, la comida china se popularizó en el país y los restaurantes que ofrecían sus platillos alcanzaron el mayor éxito. El pato, la soya, las algas y el bambú, ingredientes considerados como exóticos inicialmente, fueron aceptados casi de inmediato en el gusto culinario de los mexicanos. China cuenta con diferentes cocinas típicas, pero las recetas provenientes del sur, el área más influenciada en el siglo XVI por las materias primas de México, es la que mejor se adaptó e integró a nuestras vidas.
Fusión de las gastronomías china y mexicana
Las gastronomías de China y México se influyeron mutuamente desde la llegada de los europeos al continente americano. En 1565 se estableció la ruta marítima de la Nao de China, la cual iniciaba en el archipiélago filipino y terminaba en el puerto de Acapulco. Los chiles mexicanos se exportaron a Asia, incorporando sus diferentes niveles de picor en la mayoría de sus platillos. De igual forma, muchos de los ingredientes de la cocina típica mexicana actual llegaron a nuestro país en la Nao: canela, cilantro, comino, mango, perejil y tamarindo.
Gastronomía china en México y la actualidad
En la actualidad, los restaurantes de comida china de segunda y tercera generación en Mexicali vuelven a hacer historia. Empiezan a experimentar con la fusión de la comida tradicional asiática y la mexicana, especialmente la del norte, ofreciendo maravillas como la carne arrachera agridulce con vegetales, o el arroz frito con aguacate y chorizo. Los chefs creadores de estas maravillas insisten en que su secreto es mantener un 70% de la herencia oriental y un 30% de la mexicana. ¡Estamos convencidos de que la respuesta será igual de exitosa que en el siglo pasado!