Las bebidas sagradas de la cultura maya: balché y saká

El balché y el saká son las bebidas sagradas por excelencia de la cultura maya
Conoce las bebidas de origen divino de la cultura maya y descubre su uso actual
Sin lugar a dudas, uno de los aspectos más increíbles de la cultura maya es su relación con lo divino, sus ceremonias y los elementos usados en ellas, entre estos se encuentran el balché y el saká. Eran bebidas sagradas imprescindibles en los rituales e ingeridas solo por las altas jerarquías. Aquí te platicamos más acerca de ellas.
El balché: bebida de conexión con lo divino
La bebida Balché también conocida como vino sagrado, se hace con corteza del árbol del mismo nombre, agua pura, hierbas que para la cultura maya tienen origen divino, y endulzada con miel, pero debe ser de abeja melipona, una especie sin aguijón. Antiguamente se usaba para purificar a los participantes en las ceremonias y rituales, y para conectar con sus deidades.
Actualmente el balché sigue presente, principalmente al inicio de las temporadas de cosecha, como ofrenda para la fertilidad y protección del ganado. Para su consumo fuera de lo ceremonial, se prepara con cualquier tipo de miel y se deja en reposo tapado con hojas de plátano.
El Saká: la bebida sagrada hecha de maíz
La base del saká es el maíz nixtamalizado, al que se le agrega agua y se endulza con miel de abeja. El maíz es un elemento sagrado para la cultura maya, desde el génesis de su existencia, y mencionado en el Popol Vuh. Es por ello el gran valor de las mazorcas y las milpas, las cuales los mayas cuidan como la vida misma. No es entonces de extrañar que una de sus bebidas sagradas tenga al maíz como base.
Hoy en día es principalmente utilizada en las ceremonias dedicadas al dios Chaak o dios de la lluvia, en comunidades mayas. A diferencia del balché, se utiliza en específico para las cosechas del maíz. Estos rituales se realizan generalmente en abril y mayo, para pedir por lluvia y la prosperidad de sus milpas.