Visita la Ruta del Tequila
Viaja por la Ruta del Tequila en una excitante excursión para conocer todo sobre la internacionalmente famosa bebida mexicana

Visita la Ruta del Tequila
El tequila es por excelencia la bebida más representativa de México en el mundo, por ello conocer de dónde proviene y cómo se produce hace tan interesante esta ruta en Jalisco.
Recorrer las destilerías y el paisaje agavero declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, así como disfrutar el bello Pueblo Mágico.
¿Cómo está compuesta la Ruta del Tequila?
La Ruta del Tequila es uno de los atractivos turísticos que abarca ocho municipios relacionados con la bebida.
Formado por un círculo de ocho pueblos en las faldas del Volcán de Tequila en donde es posible disfrutar a lo grande de sus tradiciones, atractivos turísticos y culturales.

1. Tequila
Fundamental para iniciar este recorrido es visitar Tequila “Pueblo Mágico” a una hora de Guadalajara, Jalisco; aquí también se pueden conocer varias destilerías históricas y cantinas bastante singulares.
Lo que vas a amar:
En Tequila la producción artesanal gira alrededor de su famosa bebida, por lo que es común encontrar barricas realizadas a base de madera de roble blanco reutilizado de las barricas originales.

2. El Arenal
Este poblado es reconocido por sus callejuelas desarrolladas alrededor de la industria tequilera. Entre los campos se localizan los restos de la Hacienda Tequilera de Santa Quiteria.
Hacia el sur de la población se encuentran los vestigios de la destilería de Laguna Colorada y la Hacienda Cañera de Huaxtla.
Lo que vas a amar:
Las Haciendas de la Parreña, La Providencia, La Calavera o el Careño.

3. Amatitán
Una de las poblaciones más descriptivas sobre la historia de la famosa bebida mexicana y uno de los más importantes productores del mismo.
Lo que vas a amar:
El Cerro de la Cruz, es una Zona Arqueológica a 5 kilómetros de El Arenal, la conforman varios montículos en forma concéntrica, este asentamiento fue uno de los más desarrollados por la tradición Teuchitlán.

4. Magdalena
Este lugar tiene una diversidad tangible e intangible en su patrimonio y su paisaje agavero, es conocido mundialmente su joyería, realizada en ópalo, artesanía que ha logrado premios internacionales.
En los cerros alrededor de Magdalena se encuentran las minas de donde extraen el ópalo.
Lo que vas a amar:
Visitar el Museo Interpretativo del Paisaje Agavero y la Minería donde el visitante podrá y disfrutar de la Sala de trabajo de mina de la obsidiana negra.

5. Etzatlán
Ruina arqueológica conocida como el Palacio de Ocomo que data de los años 300 AC.
Lo que vas a amar:
El Amparo presenta ruinas del pueblo minero que en su mejor época fue una población bastante extensa.

6. Ahualulco
En este pueblo se encuentra un mercado antiguo con estilo francés donde encontramos artesanía local como trajes típicos, sillas de montar, cinturones y mucho más.
Parque Piedras Bolas es un lugar enigmático de esferas petrificadas de origen desconocido fechadas aproximadamente de 40 millones de años.

7. Teuchitlán
“Lugar del Dios Viejo” conocido principalmente por el sitio arqueológico de Los Guachimontones., aquí se encuentra una pirámide circular y una cancha de juego de pelota que está entre los dos círculos más grandes de este sitio.

8. San Juanito de Escobedo
En este sitio es primordial caminar por su pequeña plaza para después ir a la Parroquia de Nuestra Señora del Pueblito, una antigua construcción muy representativa del poblado.
Comentarios