Conoce los 5 pueblos más bellos de Teruel
Conoce los 5 pueblos más bellos de Teruel
Viaja a España y comprueba que “Teruel existe” en la provincia aragonesa
Tal vez lo que conoces de España como obligatoriedad, es Madrid y Barcelona, pero hay lugares verdaderamente bellos que alrededor de toda la madre patria, debes conocer como es Teruel, lugar perteneciente a la provincia de Aragón, que desde hace 20 años adoptó el slogan “Teruel existe”.
Aquí les prepare los cinco pueblos más lindos y en donde podrás transportarte en el tiempo.
Albarracín
Considerado por muchos como uno de los pueblos más bonitos no ya de Teruel, sino de España, el encanto de Albarracín reside en su ubicación: sobre la ladera de una montaña, rodeado por el río Guadalaviar.
Enclave habitado desde la Edad del Hierro, de la actual Albarracín no hay que perderse sus murallas y torres medievales, que recorren toda la ladera de la montaña, el Alcázar, la Catedral del Salvador, ni el Palacio Episcopal o la Casa Consistorial. Su conjunto histórico fue declarado Bien de Interés Cultural en 1985.
Calaceite
Perteneciente a la comarca de Matarraña, Calaceite se caracteriza por sus cuestas y calles adoquinadas, en las que destacan las casas solariegas construidas en piedra y decoradas con forja. Esta localidad es la puerta a Cataluña desde Aragón y su conjunto histórico es Bien de Interés Cultural desde 1973.
Su plaza mayor, las capillas-portales o la bassa -o balsa- son algunos imprescindibles de este pequeño municipio en cuyas afueras, además, se pueden visitar los poblados ibéricos de San Antonio, Tossal Redó o Els Castellans.
Valderrobres
La capital de la comarca de Matarraña está cruzada por el río homónimo. Valderrobres se sitúa sobre una colina, a los pies del río, y en su término municipal abundan los yacimientos arqueológicos, pues esta zona ha estado habitada desde tiempos inmemoriales.
Su casco antiguo, al que se accede a través de un bello puente medieval que formó parte de las murallas de la localidad, está plagado de lugares de interés.
Entre ellos destacan el Castillo – Palacio, la iglesia de Santa María la Mayor (gran ejemplo de gótico levantino), su Ayuntamiento o la Casa de los Moles.
Rubielos de Mora
Sobre una planicie a casi 1000 metros de altura, Rubielos de Mora cuenta con un Conjunto Histórico Artístico donde destacan su casas solariegas y pequeños palacios de nobles, así como la Excolegiata de Santa María la Mayor o su Casa Consistorial.
Además, el municipio cuenta con varias ermitas del siglo XV que son una delicia. De este siglo también datan los conventos de Agustinas y el de las Carmelitas Descalzas, ambos en piedra y con un bello claustro.
Puertomingalvo
La belleza de esta localidad, ubicada en pleno Parque Cultural del Maestrazgo, se esconde entre sus estrechas calles adoquinadas.
Con una historia que se remonta a los íberos, entre sus monumentos destacan su Castillo, el Portal Alto o de San Antón, así como el Hospicio de Poma, del siglo XV, y el Ayuntamiento. Las ermitas de San Bernabé y de San Bárbara también merecen una visita.