Ruta Puuc: conoce las zonas arqueológicas mayas más bellas de Yucatán
En la Ruta Puuc conocerás las zonas arqueológicas mayas de estilo arquitectónico Puuc, como la imponente Uxmal
Recorre las magníficas zonas arqueológicas de estilo Puuc de la antigua cultura maya en Yucatán
Si estás de vacaciones en la Península de Yucatán, la Ruta Puuc a las zonas arqueológicas más hermosas de la cultura maya, es una de las actividades que no puedes perderte. Se trata de un recorrido por antiguas ciudades de estilo Puuc, ubicadas en montículos. Visitarás Uxmal, Kabah, Sayil, X-Lapac y Labná, además de las Grutas de Loltún. Será como viajar en el tiempo y una experiencia increíble para toda la familia.
Dónde hospedarte para hacer la Ruta Puuc
Para hacer la Ruta Puuc te recomendamos hospedarte en la ciudad de Mérida y rentar un coche, ya que las zonas arqueológicas quedan más cerca y puedes moverte con libertad. Sí hay autobuses, pero no hay horas establecidas y constantemente están cambiando. También puedes elegir la opción de tour guiado. Te sugerimos revisar bien los horarios de las zonas arqueológicas para que organices tus visitas.
De qué trata la Ruta Puuc
La Ruta Puuc también conocida como La Ruta de los Montículos es un recorrido por zonas arqueológicas mayas ubicadas en colinas y que además tienen el mismo estilo arquitectónico: el estilo Puuc. En este destacan los mascarones representando al dios de la lluvia, Chaac, y el uso de grecas, columnas, cornisas y exquisitos labrados en piedra. Las ciudades que se visitan son Uxmal, Kabah, Sayil, Xlapac y Labná, además de las Grutas de Loltún. Un dato curioso de estas antiguas metrópolis de la cultura maya, es que estaban unidas por sacbés o caminos blancos, lo que habla del trato social, político y comercial entre ellas. El orden de visita tú lo eliges, puedes iniciar desde la distancia más larga que es Uxmal, o la más corta en las Grutas de Loltún. Nosotros aquí optamos por empezar desde la más larga. El recorrido puede tomar de dos a cuatro días.
Zona arqueológica de Uxmal
La zona arqueológica de Uxmal es después de Chichén Itzá, una de las ciudades más importantes de la cultura maya y la más representativa del estilo Puuc. Se encuentra a 84.2 kilómetros de Mérida, a poco más de una hora de viaje. El Templo del Adivino es el edificio más destacado del lugar, por su altura de 40 metros, esquinas y cornisas torneadas. El Cuadrángulo de las Monjas debe su nombre a su estructura, muy similar a la de un convento, se encuentra en una plataforma de forma cuadrada de 120 metros. Otros de los edificios principales son la Casa del Gobernador y la de las Tortugas.
Zona arqueológica de Kabah
La zona arqueológica de Kabah se encuentra a 22.8 kilómetros al sureste de Uxmal, es decir, 25 minutos de traslado. Los bellos grabados en todos sus vestigios, son de los más bellos de la cultura maya. En el sitio hay dos grupos de basamentos, divididos por una carretera. Una de las estructuras más importantes es el Codz Pop, que resalta por los numerosos mascarones de su fachada. Destaca el camino o sacbé que llegaba hasta Uxmal, el inicio está señalado por un arco grabado. Otros de los principales edificios son la Gran Pirámide y el Grupo del Palacio. Aún hay un área sin explorar, por lo que las colinas cercanas podrían ser ruinas aún sin descubrir, cubiertas de maleza.
Zona arqueológica de Sayil
A 33 kilómetros de Uxmal, está la zona arqueológica de Sayil. Aquí quedarás asombrado por el Gran Palacio, el cual cuenta con 85 cámaras en el que se concentraban actividades de tipo administrativo. Otras estructuras importantes: el juego de pelota, el Mirador, el Templo de las Jambas y las estelas. Este sitio también cuenta con un museo que vale la pena visitar.
Ruinas de Xlapak
Siguiendo la Ruta Puuc, a 52 kilómetros de Sayil, o casi dos horas con 50 minutos estarás en las ruinas arqueológicas de Xlapak. Es un sitio arqueológico relativamente pequeño, cuenta con 14 montículos y tres pirámides. Aquí el edificio más importante es El Palacio, considerado una de las joyas del estilo Puuc, por su increíble fachada en la que resaltan los mascarones de Chaac y variados elementos geométricos.
Zona arqueológica de Labná
A 7 kilómetros de Xlapak llegarás a la zona arqueológica de Labná. Es considerada una de las ciudades más antiguas de la cultura maya, ya que no está registrada ni en las crónicas de esta civilización ni en las de los conquistadores españoles. Sus vestigios tienen ornamentos y grabados muy similares a los de Xlapak, como las formas geométricas y los mascarones de Chaak. Los edificios más destacados son el Arco Triunfal, las Columnitas, el Gran Palacio y el Mirador.
Grutas de Loltún
El complemento perfecto de estas zonas arqueológicas mayas son las Grutas de Loltún. Es un impresionante sistema de cavernas en la que los antiguos mayas se refugiaban y celebraban rituales. Aquí podrás admirar además del impresionante paisaje de las grutas, el bajorrelieve del Guerrero de Loltún, objetos prehispánicos de cocina y pinturas rupestres.
Prepara tu ropa más fresca y tus zapatos más cómodos y vive la increíble ruta de la Ruta Puuc.